En una época en la que los videojuegos parecían haber muerto, una pequeña consola gris con cartuchos cambió la historia para siempre. La Nintendo Entertainment System (NES) no solo revivió la industria, sino que la redefinió. Gracias a ella, nacieron sagas eternas como Super Mario Bros., The Legend of Zelda y Metroid, y millones de jugadores descubrieron su primera pasión gamer.
¿Quieres saber cómo una máquina de 8 bits conquistó el mundo y se convirtió en un ícono friki? Prepárate para un viaje directo a los 80.
El crash del 83: el videojuego en coma
Antes de la NES, la industria vivía su propia "Edad Oscura". En 1983, el mercado norteamericano de videojuegos colapsó:
-
Consolas saturadas como la Atari 2600
-
Juegos mediocres lanzados sin control de calidad
-
Padres frustrados que preferían comprar juguetes tradicionales
En 1983, el mercado de videojuegos perdió más de 3.000 millones de dólares. Nadie creía que los videojuegos tuvieran futuro. Nadie... excepto Nintendo.
Famicom: el nacimiento de la salvación
En Japón, Nintendo lanzó en 1983 una consola llamada Family Computer, o Famicom. Pequeña, blanca y roja, con mandos fijos a los laterales y cartuchos intercambiables. Pero lo importante no era el hardware, sino el cambio de mentalidad:
Miyamoto y su equipo entendieron que los videojuegos necesitaban calidad, carisma y control creativo. Juegos como Donkey Kong y Excitebike mostraban mundos simples, pero bien diseñados.
Curiosidad: el mando 2 de la Famicom tenía micrófono, usado por ejemplo para gritar en el "Zelda no Densetsu" original.
El desembarco en América: nace la NES
Nintendo sabía que en EE. UU. la palabra "videojuego" era casi un insulto. Así que hizo algo brillante: renombrar y rediseñar todo.
-
Cambiaron el nombre a Nintendo Entertainment System (NES)
-
Le dieron un diseño rectangular y serio, casi como un aparato de vídeo
-
Añadieron el famoso R.O.B. (Robot Operating Buddy) para venderlo como "juguete interactivo"
En 1985, la NES se lanzó en EE. UU. con un catálogo corto pero poderoso: Super Mario Bros., Duck Hunt, Excitebike, Ice Climber. Para 1987, era la consola más vendida de América.
Un catálogo inmortal que definió generaciones
Decir que la NES tuvo grandes juegos sería quedarse corto. Su biblioteca no solo entretuvo: moldeó géneros enteros y creó iconos culturales que siguen vivos 40 años después.

Foto de Brandon Romanchuk
Super Mario Bros. (1985)
Este juego no solo salvó a Nintendo, salvó los videojuegos. Diseñado por Shigeru Miyamoto, fue el primero en combinar de forma magistral mecánicas de plataformas, música envolvente y diseño de niveles progresivo. Vendido en más de 40 millones de copias, su intro musical es parte del ADN gamer. Introdujo a Mario, Luigi, Bowser, los Goombas y los Warp Zones.
The Legend of Zelda (1986)
Zelda fue el primer juego en darnos libertad real. Podías explorar el mapa en cualquier orden, resolver mazmorras a tu ritmo y guardar tu progreso. Fue el debut de Link, Ganon y la princesa Zelda. Creó el modelo de aventura no lineal que inspiró títulos como Skyrim o Elden Ring.
Metroid (1986)
Oscuro, silencioso y claustrofóbico. Metroid rompía con la estética colorida de otros títulos. Te sentías solo, vulnerable, explorando un planeta hostil. Su gran sorpresa: la protagonista Samus Aran era mujer. Introdujo el backtracking y la progresión por habilidades, fundando el estilo "metroidvania".
Mega Man 2 (1988)
Capcom lo petó con esta secuela. Mejores gráficos, mejores controles, música legendaria y un sistema de bosses con sus propias armas y debilidades. Introdujo a los Robot Masters. Su dificultad justa y desafiante lo hizo inolvidable.
Castlevania (1986)
Konami nos dio una mezcla brutal de terror gótico y acción arcade. Simon Belmont, armado con su látigo sagrado, se enfrentaba a criaturas clásicas del cine de horror. Su dificultad y ambientación la convirtieron en saga de culto.
Otros imprescindibles
Contra: cooperativo de acción pura.
Punch-Out!!: boxeo con reflejos e inteligencia. Double Dragon: beat’em up callejero.
Final Fantasy I: el nacimiento de la saga de JRPG más longeva.
DuckTales: plataformas con alma Disney.
Foto de Nick Hamze
Cada uno de estos juegos fue más que entretenimiento: fueron la base de estilos jugables, narrativas visuales y fórmulas que se siguen usando 40 años después.
Diseño, cultura y legado
El estilo visual de la NES se convirtió en sinónimo de videojuegos:
-
Pixel art sencillo pero expresivo
-
Paletas limitadas de 56 colores
-
HUDs simples y gameplay directo
Este lenguaje gráfico no ha muerto, sino que ha vuelto con fuerza. Hoy, el pixel art no solo es moda indie, sino también identidad visual para productos frikis.
La NES también dejó huella fuera de la consola: apareció en series como Los Simpson, Stranger Things o The Goldbergs. Fue parodiada, homenajeada y emulada en miles de productos.
En FandomFit, recogemos ese legado con diseños pixelados, referencias nostálgicas y un estilo que rinde homenaje sin parecer disfraz.
¿Te marcó la NES? Esta colección es para ti
Si creciste soplando cartuchos o sueñando con el Castlevania 2, tenemos algo que te va a flipar:
-
Camisetas pixeladas, tazas con vibes 8 bits y mucho más
-
Porque ser friki de los 80 no es una fase: es un estilo de vida
Conclusión
La NES no fue solo una consola: fue el renacimiento de una industria y el primer amor gamer de millones. Su impacto se mide en recuerdos, en cultura pop… y también en camisetas frikis.
Si llevas el corazón pixelado, lleva ese orgullo contigo.